Encuentra tu coche

Elija fecha, hora y ubicación

Recogida

Elija fecha, hora y ubicación

Dejar

Elija fecha, hora y ubicación
Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés.

Itinerario por la península de Snæfellsnes: Guía de viaje de 3 días

Prepárate para un viaje inolvidable por la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, una región encantadora llena de mitos y maravillas geológicas. Salpicada de costas salvajes enmarcadas por acantilados, extensos campos de lava y picos emblemáticos, la carretera que serpentea por la península promete una experiencia inolvidable. Y la mejor manera de apreciar la diversidad de paisajes de la región es con la libertad de conducir tu propio vehículo. Embárcate en una aventura de descubrimiento con tu coche de alquiler MyCar y prepárate para descubrir «Islandia en miniatura».

¿Por qué la península de Snæfellsnes se llama “Islandia en miniatura”?

Esta península del oeste de Islandia se gana su apodo por encapsular la asombrosa diversidad del país en un tramo compacto de 90 kilómetros (56 millas). De hecho, un itinerario completo por la península de Snæfellsnes revela prácticamente todas las maravillas naturales que definen Islandia.

En su corazón se alza el volcán Snæfellsjökull, coronado por un glaciar, símbolo de la dualidad de fuego y hielo de Islandia. A su alrededor, se extienden áridos campos de lava, playas de arena negra, espectaculares acantilados marinos repletos de aves e históricos pueblos pesqueros. En conjunto, conforman un retrato condensado de la belleza cruda e indómita de Islandia.

Para los viajeros con tiempo limitado, un viaje en coche propio por Snæfellsnes ofrece la manera perfecta de experimentar la esencia de Islandia sin recorrer grandes distancias.

Cómo llegar a la península de Snæfellsnes

Llegar a Snæfellsnes en coche de alquiler MyCar es muy sencillo, lo que lo convierte en un destino ideal para una excursión en coche propio. El trayecto está cubierto de carreteras asfaltadas, salvo algunos pequeños desvíos por caminos de grava.

Desde Reikiavik, el trayecto dura entre 2 y 2,5 horas por la carretera de circunvalación (Ruta 1) antes de tomar la Ruta 54. Si vienes del Aeropuerto Internacional de Keflavík, calcula unas 3 horas de viaje. Una vez en la península, la ruta panorámica de la península de Snæfellsnes transcurre por las Rutas 54 y 574. Calcula un mínimo de tres horas para recorrer todo el circuito, sin paradas.

Mejor época para visitar la península de Snæfellsnes

El momento idóneo para visitar esta península depende totalmente del itinerario de tus sueños por la península de Snæfellsnes.

La temporada alta es sin duda el verano (de junio a agosto), cuando la península disfruta de un clima más suave y días más largos. Es la época perfecta para realizar largas caminatas, observar frailecillos anidando y ascender a la cima del glaciar Snæfellsjökull.

Por el contrario, el invierno (de noviembre a marzo) recompensa a los viajeros con paisajes nevados, la posibilidad de ver auroras boreales y avistamiento de orcas cerca de Ólafsvík. Sin embargo, conducir en invierno es complicado y los días son cortos.

La primavera y el otoño, entre temporadas, ofrecen un punto intermedio ideal. Durante estos meses, encontrará menos visitantes y un clima más tranquilo que en invierno, y las carreteras permanecen mayormente despejadas.

Mejores itinerarios y principales atracciones naturales en Snæfellsnes

Para disfrutar plenamente de la península de Snæfellsnes, planifique al menos dos o tres días de turismo. Si dispone de poco tiempo, es posible visitar los lugares más destacados en una excursión de un día desde Reikiavik. A continuación, encontrará dos itinerarios sugeridos. Primero, una ruta de un día que abarca las atracciones imprescindibles de la península. Luego, considere la opción de dos días para quienes tengan más tiempo para explorar con mayor profundidad este maravilloso rincón del oeste de Islandia.

Itinerario de 1 día por la península de Snæfellsnes

Esta ruta circular es un recorrido exprés que abarca los principales atractivos de la península en un solo día. Comenzando en la Ruta 54, el viaje continúa en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la península de Snæfellsnes. Incluso si planea pasar dos o tres días en la región, este es un excelente itinerario para el primer día en Snæfellsnes.

Acantilados basálticos de Gerðuberg

Comienza tu recorrido por la península de Snæfellsnes con una breve parada en Gerðuberg. Esta impresionante pared natural se extiende a lo largo de medio kilómetro, con columnas hexagonales de basalto que alcanzan entre 7 y 14 metros de altura. Su singular simetría fue esculpida por una colada de lava de enfriamiento lento, en un proceso geológico conocido como disyunción columnar.

La Iglesia Negra de Búðir

Navegue por la costa sur de Snæfellsnes hasta una de sus principales atracciones: Búðakirkja, la Iglesia Negra de Búðir. Erguida solitaria en medio del campo de lava de Búðahraun, azotado por el viento, esta pequeña iglesia de madera ofrece un llamativo contraste con su agreste entorno y el lejano glaciar Snæfellsjökull. Su diseño minimalista y su austera fachada negra crean un poderoso contraste visual con el espectacular paisaje islandés.

Paseo costero de Arnarstapi y Hellnar

Entre las mejores actividades en la península de Snæfellsnes se encuentra el pintoresco paseo costero entre Arnarstapi y Hellnar. Este sendero, fácil y bien señalizado, suele durar una hora en cada sentido y ofrece vistas espectaculares del Atlántico. El camino serpentea entre impresionantes acantilados, arcos de basalto y el famoso puente de piedra de Gatklettur.

Garganta de Rauðfeldsgjá (Opcional)

Si dispone de tiempo en su itinerario por la península de Snæfellsnes, diríjase a la impresionante garganta de Rauðfeldsgjá. Esta espectacular hendidura en la ladera de la montaña se encuentra a tan solo diez minutos en coche de Arnarstapi. Una breve caminata le llevará a su interior, donde las paredes cubiertas de musgo se alzan abruptamente y un fresco arroyo fluye por el estrecho desfiladero. Tenga cuidado, ya que el sendero interior puede ser difícil de recorrer.

Acantilados de Lóndrangar

Haz una parada para admirar los acantilados de Lóndrangar. Estos dos pináculos de basalto son los restos endurecidos de un enorme cráter volcánico, ahora erosionado por el mar. Las dos agujas solitarias, como castillos de roca, se alzan majestuosamente desde el océano, ofreciendo una vista espectacular contra el escarpado litoral. Los acantilados también son refugio de aves marinas que anidan allí, como frailecillos atlánticos, gaviotas tridáctilas y fulmares.

Playa de guijarros negros de Djúpalónssandur

Entre los principales atractivos de Snæfellsnes se encuentra Djúpalónssandur, una playa de guijarros negros a la que se accede por un sendero que serpentea a través de un impresionante campo de lava. Dispersos por la orilla yacen los restos oxidados del arrastrero británico que naufragó aquí en 1948. Cerca de allí, encontrarás cuatro legendarias piedras de levantamiento que antaño utilizaban los pescadores locales para poner a prueba su fuerza. Es un desafío divertido (aunque un poco humillante) antes de continuar con la siguiente parada en tu itinerario por la península de Snæfellsnes.

Kirkjufell y Kirkjufellsfoss

Culmina tu día lleno de aventuras con el monumento más emblemático de la península: la montaña Kirkjufell. Elevándose sobre el pueblo costero de Grundarfjörður, se torna especialmente mágica al atardecer, cuando la luz dorada baña sus laderas. Justo al otro lado de la carretera, la elegante cascada Kirkjufellsfoss ofrece el primer plano perfecto para una foto de postal.

Itinerario de 2 días por la península de Snæfellsnes (Extensión opcional)

Si dispone de tiempo, ¿por qué no continuar conduciendo? Extender su viaje más de un día le permite disfrutar del paisaje y explorar la tranquila costa norte de la península. Tras el primer día, puede pernoctar en Grundarfjörður u Ólafsvík. Esto le facilita el acceso a las principales atracciones y experiencias planeadas para su segundo y tercer día de exploración.

Cueva de lava de Vatnshellir

Adéntrate en las profundidades de la tierra con una visita a la cueva de lava de Vatnshellir, ubicada en el Parque Nacional Snæfellsjökull. Este tubo de lava, formado por una erupción volcánica hace 8000 años, desciende hasta 35 metros bajo tierra. Dentro de sus sinuosos túneles, caminarás entre coloridas formaciones minerales y agujas puntiagudas. ¡Recuerda reservar tu visita con antelación!

Glaciar Snæfellsjökull (punto culminante opcional)

El glaciar Snæfellsjökull, que domina la península, es la joya de la corona del oeste de Islandia y el elemento central del Parque Nacional Snæfellsjökull. Este volcán coronado de hielo, que se eleva a 1446 metros (4744 pies), inspiró la novela de Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra. En días claros, su brillante casquete glaciar domina el horizonte y es visible desde muchos puntos de la ruta.

En verano, puedes unirte a una excursión guiada para adentrarte en el glaciar. Ten en cuenta que se requiere un vehículo todoterreno de alquiler para llegar al glaciar.

Cráter Saxhóll

Desde Vatnshellir, haga una breve parada en otro sitio volcánico: el cráter Saxhóll. Una robusta escalera metálica serpentea por la ladera, facilitando el corto ascenso para todos los viajeros. Este mirador ofrece una vista panorámica de las arenas negras, el océano Atlántico y la inmensidad del Parque Nacional Snæfellsjökull.

Faro de Svartuloft

Dirígete al extremo occidental de la península para visitar el faro de Svörtuloft. Su llamativo color naranja resalta sobre los acantilados oscuros y el oleaje que rompe abajo. Es un lugar excelente para observar aves marinas. Con un poco de suerte, incluso podrías avistar orcas en la costa.

Pueblo de Hellissandur

Hellissandur, uno de los pueblos pesqueros más antiguos de Islandia, añade un toque cultural vibrante a tu itinerario por la península de Snæfellsnes. Grandes murales cubren las fachadas de muchos edificios, transformando este pueblo histórico en una galería al aire libre inesperada e imperdible.

Playa Dorada de Skarðsvík

Antes de dar por terminada la jornada, no te pierdas esta escondida playa de arena dorada cerca de Hellissandur. Skarðsvík es una de las pocas playas de arena dorada de toda Islandia. Esta pequeña cala dorada ofrece un hermoso contraste con las aguas turquesas y los oscuros acantilados de lava. Después, dirígete al puerto pesquero de Ólafsvík para pasar la noche y acceder fácilmente a las atracciones del norte.

Cascada de Bjarnarfoss

Comienza el tercer día de tu itinerario por la península de Snæfellsnes con la cascada de Bjarnarfoss, una elegante caída de agua cerca de la Ruta 54. Aunque a menudo pasa desapercibida para quienes realizan una excursión de un día, es un espectáculo impresionante. Esta poderosa cascada se divide en varios niveles a medida que desciende hacia la llanura. Un sendero corto y accesible conduce a un mirador.

Playa Outer Tongue

¿Buscas la oportunidad de avistar la fauna marina de Islandia? Las suaves arenas doradas de la playa de Ytri Tunga son el mejor lugar de la península para observar focas. Estos elegantes animales suelen descansar sobre las rocas y la orilla, especialmente durante los meses de verano.

Stykkishólmur

Finaliza tu viaje con una visita relajada a Stykkishólmur, la ciudad más grande y con mejor oferta de servicios de la península. Primero, sube caminando hasta el mirador del acantilado de Súgandisey para disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del puerto y las islas de la bahía de Breiðafjörður. Para explorar la faceta cultural de la ciudad, visita el Museo del Volcán, un espacio interactivo que narra la apasionante historia geológica de Islandia. Otra opción es visitar la Biblioteca del Agua. Esta singular instalación artística de la artista Roni Horn presenta columnas de agua glacial recogidas de todo el país.

Desde Stykkishólmur, hay un viaje de 2,5 horas de regreso a Reykjavík a través de Borgarnes.

Dónde comer y alojarse en la península de Snæfellsnes

Tanto si te quedas un día como tres, encontrarás pueblos con encanto donde alojarte, comer y relajarte entre aventuras. Los puertos de Ólafsvík y Grundarfjörður, en el norte, son recomendables como base para pasar la noche, ya que ofrecen fácil acceso a las atracciones del oeste. Otra opción es la zona de Búðir, en la costa sur, que ofrece experiencias hoteleras únicas.

Cuando esté de viaje por la península de Snæfellsnes, no deje de probar mariscos locales frescos en Stykkishólmur, Grundarfjörður y Hellnar.

Consejos para un viaje tranquilo por carretera a Snæfellsnes

Para garantizar que su viaje por la península sea seguro y agradable, tenga en cuenta estos consejos prácticos.

  • Planifique su transporte: Un vehículo de alquiler MyCar fiable es esencial, ya que el transporte público es limitado y muchas de las principales atracciones de la península de Snæfellsnes están en zonas remotas.
  • Llena el depósito cuando puedas: reposta en ciudades importantes como Stykkishólmur u Ólafsvík. Las gasolineras pueden ser escasas en las zonas más remotas.
  • Prepárese para una conectividad limitada: Descargue mapas sin conexión de la región con antelación, ya que la conectividad móvil puede fallar, para asegurarse de no perder la navegación.
  • Reserve con anticipación: Asegure su alojamiento con suficiente antelación, especialmente durante la temporada alta de verano, ya que las opciones son limitadas fuera de los pueblos principales.
  • Vístete por capas: Lleva ropa de abrigo y calzado impermeable para el clima impredecible de Islandia y los paseos por la costa mojada.
  • Compruebe las condiciones regularmente: Compruebe siempre el tiempo y el estado de las carreteras (a través de vedur.is y road.is) antes de salir.
  • Respete la legislación local: Encienda siempre las luces delanteras mientras conduce, tal como lo exige la ley islandesa, independientemente de la hora del día o la estación del año.

Permanezca en la carretera: Nunca conduzca fuera de las carreteras señalizadas. Es ilegal, está severamente penalizado y causa graves daños al frágil medio ambiente.

Combinando Snæfellsnes con otros itinerarios por Islandia

Gracias a su fácil conexión con la Carretera Circular, un itinerario por la península de Snæfellsnes se integra perfectamente en una aventura más larga por Islandia. Muchos viajeros continúan hacia el sur desde la península para explorar el Círculo Dorado y la Costa Sur en un viaje de 7 a 9 días.

Como alternativa, puedes dirigirte al norte desde Snæfellsnes hacia el oeste y el norte de Islandia. Para una aventura más remota, toma el ferry Baldur desde Stykkishólmur hasta los Fiordos del Oeste. Este atajo a través de la bahía de Breiðafjörður te abre las puertas a las salvajes y aisladas regiones del norte de Islandia.

La mini aventura perfecta en Islandia

Prepárate para un asombroso resumen de las maravillas de Islandia en la península de Snæfellsnes. Descubre la riqueza natural de Islandia en una ruta accesible: volcanes, glaciares, arenas negras, fauna salvaje y un sinfín de paisajes costeros espectaculares. Toma las llaves, confía en tu itinerario y arranca con tu coche de alquiler MyCar para conquistar la extraordinaria "Islandia en miniatura".

Preguntas frecuentes sobre la visita a la península de Snæfellsnes

¿Cuántos días necesitas en la península de Snæfellsnes?

Dedica al menos dos días completos a explorar con tranquilidad y ver lo más destacado. Si tienes poco tiempo, puedes visitar las principales atracciones en una excursión de un día desde Reikiavik.

¿Merece la pena visitar la península de Snæfellsnes?

Sí, absolutamente. Es muy recomendable porque ofrece una visión perfecta y condensada de los diversos paisajes de Islandia, lo que le ha valido el apodo de "Islandia en miniatura".

¿Se puede recorrer la península de Snæfellsnes en un día?

Sí, es posible completar la ruta principal y ver los lugares más destacados. Sin embargo, requiere madrugar, caminar poco y dedicarle una jornada larga de 10 a 12 horas.

¿Qué se puede hacer en la península de Snæfellsnes?

Entre las actividades se incluyen senderismo por la costa de Arnarstapi/Hellnar, visitas a playas de arena negra y dorada, ascenso al cráter Saxhóll y vistas de la emblemática montaña Kirkjufell.

¿Está asfaltada la carretera que rodea la península?

Sí, las carreteras principales (rutas 54 y 574) que rodean la península están casi completamente pavimentadas. Algunos desvíos cortos hacia atracciones específicas pueden ser de grava.