Península de Reykjanes: Guía completa para recorrer Islandia en coche.
Los viajeros que sueñan con alejarse de las multitudes y explorar una Islandia menos conocida pueden dirigirse al suroeste, a la península de Reykjanes. Esta región alberga numerosos encantos, desde campos de lava recién formados hasta la mundialmente famosa Laguna Azul. En esta guía, encontrará las principales atracciones, consejos prácticos para conducir y datos clave que le ayudarán a planificar el viaje perfecto por la península de Reykjanes. Con su coche de alquiler MyCar, disfrute de la libertad de la carretera y déjese llevar por la aventura.

El paraíso geotérmico de Islandia: la península de Reykjanes
La península de Reykjanes se ubica en el suroeste de Islandia, formando el enlace natural entre Reikiavik y el Aeropuerto Internacional de Keflavík. Se sitúa justo encima de la Dorsal Mesoatlántica, punto de encuentro de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Esta posición la convierte en una de las regiones geológicamente más activas del país.
Aquí, la tierra palpita de vida: fumarolas humeantes, charcas de lodo burbujeante y cráteres lunares conforman un paisaje casi extraterrestre. Es inquietante, sí; pero también de una belleza sobrecogedora.
A pesar de su fácil acceso y sus maravillas naturales, Reykjanes es sorprendentemente poco conocido. Aparte de la mundialmente famosa Laguna Azul, aquí encontrarás poca gente. Es un paisaje vasto e indómito donde los sonidos de la naturaleza superan en número a las voces de los viajeros. Si buscas un poco de soledad y la belleza natural de Islandia, una excursión a Reykjanes puede ser ideal.
¿Por qué elegir un viaje en coche propio por la península de Reykjanes?
A diferencia de las vastas tierras altas o los remotos fiordos de Islandia, Reykjanes es lo suficientemente compacto como para explorarlo a fondo en un solo día. La ruta principal, que lleva a cráteres volcánicos, fumarolas y límites tectónicos, requiere solo entre 2,5 y 3 horas de conducción. Esto deja tiempo de sobra para detenerse, estirar las piernas y disfrutar del paisaje.
La accesibilidad es otro gran atractivo. El aeropuerto de Keflavík se encuentra en la península, mientras que Reikiavik está a 45 minutos en coche. Tanto si planea una excursión de un día desde la capital como si desea planificar su primer o último día de viaje cerca del aeropuerto, Reykjanes goza de una excelente ubicación. Incluso quienes tengan una larga escala en el aeropuerto de Keflavík pueden disfrutar de un recorrido muy interesante.
Un viaje en coche propio te permite disfrutar de la belleza natural de la región a tu propio ritmo. Las carreteras están en buen estado y son fáciles de recorrer, y las distancias son lo suficientemente cortas para explorar sin prisas. Al volante de tu coche de alquiler MyCar, puedes detenerte donde el paisaje te llame o desviarte de la ruta para descubrir los rincones ocultos de Reykjanes.
Mejores paradas en la península de Reykjanes
La ruta circular en coche por la península de Reykjanes te lleva a través de la dorsal mesoatlántica, donde la ardiente geología de Islandia se encuentra con el mar. Saliendo de Reikiavik, conduce por carreteras panorámicas como la Ruta 42 y la Ruta 427 hacia los campos geotérmicos de Krýsuvík y las llanuras de lava que se extienden más allá. Desde allí, la Ruta 425 te lleva al oeste hacia espectaculares miradores con vistas al océano antes de regresar a la capital por la Ruta 41.
Lago Kleifarvatn
Desde Reikiavik, tu viaje comienza en el sereno y místico lago Kleifarvatn, el más grande de la península. Rodeado de oscuras montañas volcánicas, es una excelente primera parada para apreciar la inmensidad y la soledad de la región. La leyenda local cuenta que una serpiente gigante, parecida a un gusano, acecha en sus aguas oscuras, lo que aumenta el misterio del lago. De fácil acceso desde la Ruta 42, Kleifarvatn ofrece varios miradores perfectos para tomar fotografías panorámicas.
Área Geotérmica de Seltún (Krýsuvík)
En marcado contraste con las tranquilas aguas de Kleifarvatn, Seltún estalla de color y energía. Este campo geotérmico intensamente activo muestra la fuerza bruta que hierve bajo la superficie de Reykjanes. Pasarelas de madera conducen a los visitantes junto a burbujeantes ollas de lodo y fumarolas que envuelven el paisaje en vapor.
A tu alrededor, las colinas teñidas de minerales resplandecen en vívidos tonos ocres, rojos y verdes. Seltún no solo es uno de los sitios geotérmicos más accesibles de la península, sino también uno de los más fotogénicos.
Área volcánica de Fagradalsfjall
Pocas experiencias capturan la fuerza bruta de Islandia como estar en el lugar de una erupción reciente. En Fagradalsfjall, parte del sistema volcánico Reykjanes, los flujos de lava fundida de 2021, 2022 y 2023 se han solidificado en vastos campos de lava fresca de color negro azabache.
Senderos bien señalizados conducen a miradores desde donde se puede contemplar el inmenso paisaje de otro mundo. Esta parada es un encuentro sobrecogedor con las poderosas fuerzas que siguen dando forma a Islandia, tanto visibles como invisibles.
Piscina de roca de lava de Brimketil
La impresionante poza de Brimketill fue esculpida durante siglos por el incesante choque de las olas contra los suaves acantilados de lava. Es un espectáculo hipnotizante observar cómo las enormes y oscuras olas del Atlántico envuelven la poza, para luego vaciarse segundos después, dejando una superficie cristalina. Según la tradición local, esta poza fue antaño el lugar de baño de la giganta Oddný, lo que añade un halo de misterio a este paisaje costero agreste y azotado por el viento.
Área geotérmica de Gunnuhver
Gunnuhver, un espectáculo que muestra la intensa energía geotérmica de la península de Reykjanes, se identifica fácilmente por su enorme nube de vapor. No en vano, se trata de uno de los campos geotérmicos más activos de Islandia. Gunnuhver alberga la mayor poza de lodo del país, un hervidero de tierra y agua de mar. Su nombre proviene de la leyenda de Gunna, un fantasma furioso que, según se cuenta, fue atrapado allí por un sacerdote siglos atrás.
Faro de Reykjanesviti y acantilados de Valahnúkamöl
En el extremo suroeste de la península se alza Reykjanesviti, el faro en funcionamiento más antiguo de Islandia. Encaramado en una colina azotada por el viento con vistas al Atlántico, ha guiado a los barcos desde 1907. Justo debajo se encuentran los acantilados de Valahnúkamöl, un impresionante tramo costero famoso por sus imponentes formaciones de basalto negro.
En verano, los acantilados cobran vida con las aves marinas que anidan en las repisas. No te pierdas la conmovedora escultura del alca gigante. El monumento rinde homenaje a esta ave extinta, cuya última pareja reproductora fue abatida en la cercana isla de Eldey.
Puente entre los continentes
Esta parada es un hito simbólico y divertido que marca un punto donde la Dorsal Mesoatlántica es claramente visible sobre la superficie. El modesto puente peatonal, que lleva el nombre del explorador Leif Eiriksson, cruza un valle de rift que separa las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. ¡Es uno de los pocos lugares en la Tierra donde se puede saltar de un continente a otro en un solo paso!
Laguna Azul
Tu recorrido en coche por la península de Reykjanes concluye en la Laguna Azul, la atracción más emblemática de Islandia y el final perfecto para tu aventura. Este balneario geotérmico de renombre mundial es conocido por sus aguas azul lechosas, ricas en minerales, que brillan contra el oscuro paisaje volcánico.
Es el lugar ideal para relajarse, revitalizarse y olvidarse de los kilómetros de viaje. Eso sí, asegúrate de reservar tu entrada con mucha antelación, ya que este oasis geotérmico casi siempre tiene mucha demanda.
Consejos de conducción y estado de las carreteras para un viaje en coche por la península de Reykjanes.
Aunque pienses limitarte a las carreteras asfaltadas y visitar las principales atracciones, el entorno islandés exige precaución y preparación. Aquí tienes algunos consejos esenciales antes de emprender tu aventura de un día.
- Prepárese para el estado de las carreteras: Las principales vías de Reykjanes son carreteras asfaltadas de dos carriles en buen estado. Sin embargo, como en gran parte de la Islandia rural, a menudo carecen de arcén. Si necesita detenerse, utilice únicamente las áreas de descanso habilitadas.
- Elige el vehículo adecuado: Para las principales atracciones, un vehículo estándar de tracción delantera de MyCar es más que suficiente. Si planeas explorar caminos más accidentados o viajar durante el invierno, te recomendamos alquilar un 4x4.
- Manténgase al tanto de las condiciones: El clima y el estado de las carreteras en Islandia pueden cambiar rápidamente. Consulte siempre los sitios web oficiales road.is (para conocer el estado de las carreteras) y vedur.is (para obtener pronósticos meteorológicos).
- Utilice siempre las luces delanteras: Por ley, las luces delanteras deben estar encendidas las 24 horas del día, incluso a plena luz del día.
- Llena el depósito cuando puedas: Las gasolineras se encuentran principalmente en Reykjanesbær (Keflavík/Njarðvík) y Grindavík. Reposta cuando el depósito esté a la mitad, ya que las opciones son limitadas en otros lugares.
- Prepárese para una conectividad limitada: La cobertura móvil puede ser deficiente cerca de la costa y en zonas de lava. Descargue mapas sin conexión de la región antes de salir de su hotel o alojamiento.
- Respeta el paisaje: Conducir fuera de la carretera es ilegal y conlleva fuertes multas. Mantente siempre en los caminos y senderos señalizados. Las huellas de los neumáticos pueden dañar el musgo y la lava durante décadas.
- Comience su día temprano: Para poder visitar cómodamente todas las paradas principales, especialmente si tiene una entrada reservada para la Laguna Azul, procure comenzar su excursión de un día antes de las 9 de la mañana.
- Lo esencial para llevar: Lleva comida y bebida. Fuera de las ciudades principales, la oferta de cafeterías y restaurantes es limitada, por lo que tener provisiones a mano te ayudará a ser más flexible.
- Conecta tu viaje: La península de Reykjanes funciona de maravilla como excursión de un día independiente, pero también es el punto de partida o final perfecto para un itinerario por la Costa Sur, el Círculo Dorado o la Carretera de Circunvalación completa.
¿Planeas una visita en invierno? Consulta nuestra guía sobre conducción invernal en Islandia para obtener consejos de seguridad esenciales.
Mejor época para visitar la península de Reykjanes
Un viaje en coche por Reykjanes es maravilloso durante todo el año, y cada estación promete una experiencia diferente.
El verano (de junio a agosto) ofrece días interminables, temperaturas suaves y condiciones perfectas para practicar senderismo y realizar largas exploraciones por la costa. El invierno (de octubre a abril) transforma el paisaje en un impresionante contraste entre la nieve blanca y la lava negra. Además, las largas noches invernales brindan a los viajeros la oportunidad de presenciar la aurora boreal. Los meses de transición (mayo y septiembre) ofrecen un equilibrio ideal entre luz diurna, clima tranquilo y menor afluencia de visitantes.
Emprenda un viaje fascinante a través de la península de Reykjanes en Islandia a su propio ritmo.
Energía geotérmica, relajantes baños termales y paisajes de postal. Recorrer la península de Reykjanes en coche es una alternativa auténtica, vibrante e íntima a las atracciones más concurridas de Islandia. Al volante, tendrás la libertad de descubrir los secretos de Islandia a tu ritmo, según tu propio horario. Con tu coche de alquiler MyCar y estos consejos, descubre este hermoso rincón desconocido de la Tierra de Hielo y Fuego.
Preguntas frecuentes sobre conducir por la península de Reykjanes
¿Merece la pena visitar Gunnuhver?
Sí, merece la pena visitar Gunnuhver, ya que es una zona geotérmica muy activa que cuenta con la mayor piscina de lodo de Islandia e intensas fumarolas.
¿En qué país se encuentra la península de Reykjanes?
La península de Reykjanes está ubicada en el extremo suroeste de Islandia y alberga el principal aeropuerto internacional del país, Keflavík.
¿Es fácil conducir uno mismo en Islandia?
Conducir en Islandia suele ser fácil, sobre todo en verano, por las carreteras principales, que están en buen estado. Es importante consultar a diario el tiempo y el estado de las carreteras, ya que pueden cambiar rápidamente.
¿Qué pueblos hay en la península de Reykjanes?
Las principales ciudades de la península incluyen Keflavík, Njarðvík, Ásbrú (que forma Reykjanesbær), Sandgerði, Garður, Vogar y Grindavík.
¿Es necesario un 4x4 para conducir por la península de Reykjanes?
Un vehículo estándar de tracción delantera suele ser suficiente para las carreteras principales asfaltadas de la península de Reykjanes. Un 4x4 solo se recomienda si se planea circular por caminos de grava irregulares o pistas sin mantenimiento.
¿Cuánto se tarda en recorrer la península de Reykjanes en coche?
Un recorrido completo por la península en coche propio, incluyendo paradas para hacer turismo, suele tardar entre 4 y 6 horas.