Encuentra tu coche

Elija fecha, hora y ubicación

Recogida

Elija fecha, hora y ubicación

Dejar

Elija fecha, hora y ubicación
Esta página ha sido traducida automáticamente del inglés.

Las mejores cuevas de tubos de lava en Islandia accesibles en coche

Ya has visto los glaciares y los géiseres. Ahora, adéntrate en lo desconocido. Bajo la superficie volcánica de Islandia yace una autopista oculta: antiguos tubos de lava, esculpidos por ríos de roca fundida hace milenios. Coge tu linterna frontal, súbete a tu coche de alquiler de MyCar y prepárate para explorar una espectacular cueva de tubos de lava en Islandia.

Descubre las mágicas cuevas de tubos de lava en Islandia

Adéntrate en un túnel de lava en Islandia y te transportarás instantáneamente a otro mundo. Se trata de un mundo oscuro y misterioso, prácticamente inalterado desde que la lava fluyó y esculpió el paisaje hace miles de años. Nacidos de las ardientes profundidades de la isla, estos extraordinarios túneles se encuentran por toda la Tierra de Hielo y Fuego.

Para los viajeros que creían haberlo visto todo en Islandia, estas cámaras subterráneas ofrecen una experiencia diferente. A diferencia de los deslumbrantes paisajes abiertos de glaciares brillantes y cascadas imponentes, una cueva de tubo de lava posee una belleza silenciosa y melancólica. Su oscuro atractivo y sus formaciones rocosas contrastan a la perfección con el vibrante dinamismo de las atracciones de la isla en la superficie.

¿Qué es una cueva de tubo de lava en Islandia y cómo se forman?

Un tubo de lava es un túnel largo y hueco que queda tras el paso de un río de roca fundida. Las cuevas de lava se forman durante una erupción volcánica cuando la lava es extremadamente fluida y de composición basáltica.

A medida que este flujo de lava se aleja del volcán, la capa exterior expuesta al aire frío islandés se endurece. La corteza sólida protege y aísla la lava, que permanece sobrecalentada y continúa fluyendo. Cuando la erupción termina y el flujo interno de lava drena ladera abajo, queda la larga y hueca estructura cilíndrica. Este pasadizo vacío, similar a un túnel, promete una experiencia única: la oportunidad de estar dentro de lo que alguna vez fue un río de lava vivo.

Las mejores cuevas de tubos de lava de Islandia para visitar en coche

Buenas noticias: muchos espectaculares tubos de lava en Islandia son perfectamente accesibles por carretera. Aquí es donde la libertad que te ofrece tu alquiler de MyCar se convierte en tu mejor aliado para explorar. Te permite combinar fácilmente una mañana en una cueva de lava islandesa con una tarde en una cascada, sin depender de los horarios de los autobuses.

Túnel de lava de la cueva de Raufarhol

Explora Raufarhólshellir, uno de los tubos de lava más famosos y largos de Islandia. Esta es la excursión de espeleología perfecta para un día, ubicada a solo 30 minutos de Reikiavik por la Ruta 39 y la Ruta 417. Ten en cuenta que, si bien llegar en coche es fácil, la entrada solo es posible mediante una visita guiada.

El túnel de lava de Raufarhólshellir se extiende a lo largo de más de un kilómetro, con techos que alcanzan los 10 metros de altura. Ha sido cuidadosamente acondicionado para los visitantes, con pasarelas especialmente construidas y una iluminación tenue que revela su espectacular interior. En su interior, las paredes de la cueva resplandecen con vívidos tonos rojos, verdes y dorados.

Los tonos iridiscentes son el resultado de la oxidación del hierro, los minerales depositados en el pasado y el juego de la luz sobre las rocas cubiertas de musgo. En invierno, Raufarhólshellir se transforma en un paraíso invernal helado, donde esculturas de hielo naturales añaden un toque brillante a su paisaje volcánico.

Fin de la cueva

La cueva Leiðarendi se encuentra en la zona de Bláfjöll (Montañas Azules) de la península de Reykjanes, a unos 30 minutos en coche de Reykjavík.

El nombre Leiðarendi se traduce como "fin del camino" debido al hallazgo del esqueleto de un cordero en su interior. Se trata de un largo túnel que une dos coladas de lava de erupciones ocurridas con aproximadamente 1000 años de diferencia. Para recorrer sus recovecos, curvas y, en ocasiones, sus bajos techos, es necesario unirse a una excursión guiada con el equipo adecuado.

En su interior, te espera un impresionante interior de roca con un caleidoscopio de colores. Hay rojos intensos por la oxidación del hierro, verdes oscuros por el musgo y las algas, y tonos dorados donde los minerales se han erosionado con el tiempo.

Cueva de Víðgelmir

Víðgelmir es la cueva tubular de lava más grande de Islandia. Se formó alrededor del año 930 d. C. durante la erupción que creó el campo de lava de Hallmundarhraun. Este gigante del oeste es una parada clave en la popular ruta del Círculo de Plata, fácilmente accesible en coche cerca de Húsafell por la carretera 518.

Ofrece algunas de las excursiones a cuevas de lava más largas de Islandia, y a la vez cuenta con una excelente infraestructura para visitantes, con senderos bien iluminados. Los visitantes se maravillan ante la magnitud de Víðgelmir y sus impresionantes formaciones: paredes onduladas, gotas congeladas y los colores que dejaron los antiguos depósitos minerales. Esta maravilla natural también tiene un toque histórico. Los arqueólogos descubrieron aquí artefactos, huesos y joyas de la época vikinga, lo que revela que los primeros pobladores utilizaron la cueva como refugio.

Cueva de Vatnshellir

La cueva de Vatnshellir es uno de los puntos culminantes de la popular ruta circular en coche por la península de Snæfellsnes, situada en pleno Parque Nacional de Snæfellsjökull. Formada hace unos 8000 años, es uno de los tubos de lava más antiguos del oeste de Islandia que se pueden explorar. Se puede llegar fácilmente a este lugar imprescindible en coche en aproximadamente dos horas desde Reikiavik.

La exploración comienza con un descenso por una escalera de caracol que lleva a los visitantes 35 metros bajo tierra, a las cámaras más profundas de la cueva. En el punto más profundo, los guías suelen apagar las luces para que los visitantes experimenten la oscuridad total. Es una experiencia verdaderamente memorable y única en tu viaje por carretera por Islandia.

Cueva de Gjabakka

Gjábakkahellir se encuentra enclavado en el Parque Nacional Þingvellir, a poca distancia en coche de Reikiavik. Es, además, una adición perfecta a cualquier itinerario del Círculo Dorado. Formada hace unos 9000 años, esta cueva de tubo de lava en Islandia se abre convenientemente por ambos extremos. Esto significa que los visitantes pueden recorrerla a pie en sus 360 metros de longitud.

Esta cueva es ideal para viajeros que buscan una experiencia auténtica y agreste. En algunos tramos, incluso tendrás que usar las manos y los pies para sortear el terreno irregular. Las impresionantes formaciones rocosas del interior son sobrecogedoras, con espectaculares cascadas de lava y delicadas estalactitas de lava con forma de diente de tiburón.

Qué esperar en un recorrido por túneles de lava

Una vez que hayas conducido tu MyCar de alquiler hasta la cueva elegida, te espera un viaje subterráneo inolvidable. Casi todas las principales cuevas de tubos de lava en Islandia requieren un guía experimentado por seguridad y para su conservación. Las excursiones suelen comenzar con la entrega del equipo esencial, que incluye cascos y linternas frontales.

En el interior, las temperaturas se mantienen frescas todo el año (generalmente entre 2 °C y 6 °C), incluso en verano. El terreno puede ser irregular y rocoso, aunque algunas cuevas cuentan con pasarelas bien construidas. En las visitas guiadas, aprenderá sobre la historia volcánica de Islandia y las formaciones geológicas que dejaron las antiguas coladas de lava.

Mejor época para visitar las cuevas de tubos de lava en Islandia

Las cuevas de lava en Islandia son ideales porque, a diferencia de las cuevas de hielo glaciar estacionales, suelen ser accesibles durante todo el año para visitas guiadas. La mejor época para visitarlas depende del ambiente que busques. El verano ofrece las mejores condiciones para conducir, lo que facilita planificar tu viaje por tu cuenta.

Sin embargo, el invierno crea una atmósfera mágica. Cerca de las entradas de algunos túneles, las temperaturas gélidas forman esculturas de hielo naturales. ¡Casi parece que uno entra en la guarida de una Reina de Hielo! Por otro lado, para apreciar un contraste espectacular entre la roca ígnea y el hielo esculpido, la visita se realiza entre finales de noviembre y principios de abril. Durante estos meses, las temperaturas son lo suficientemente frías como para que aparezcan formaciones de hielo naturales.

Consejos de seguridad y qué llevar

Explorar el mundo subterráneo islandés es una experiencia segura y gratificante, siempre que vayas preparado. Al planificar tu excursión de un día en coche a una cueva de lava en Islandia, ten en cuenta estos consejos esenciales:

  • Comprueba las condiciones: Consulta siempre el estado de las carreteras en road.is y la previsión meteorológica en vedur.is a lo largo del día, especialmente si conduces fuera de la zona capitalina.
  • Llena el depósito: Reposta antes de salir de la ciudad. Las gasolineras pueden escasear en zonas remotas cerca de algunas cuevas.
  • Vístete por capas: La temperatura dentro de un tubo de lava es fría, independientemente del clima exterior. Usa capas aislantes, incluyendo un gorro y guantes abrigados.
  • Use calzado adecuado: El terreno dentro de las cuevas es irregular, a menudo húmedo y puede ser resbaladizo. Es esencial llevar un buen par de botas o zapatos de senderismo resistentes con buena sujeción en el tobillo.
  • Reserve con antelación: Reserve siempre sus visitas guiadas con antelación, ya que la capacidad de la cueva es limitada y la entrada espontánea rara vez es posible.
  • Elementos esenciales para la mochila: Lleva refrigerios y bebidas para el camino y el tiempo de espera de tu excursión.
  • Respeta el medio ambiente: Nunca toques las paredes de la cueva ni las frágiles formaciones de lava. Incluso un ligero contacto puede dañar las delicadas estalactitas y estalagmitas.
  • Elige el vehículo adecuado: Si visitas una cueva de lava en Islandia durante el verano, un coche de alquiler estándar de MyCar será suficiente. Entre octubre y abril, se recomienda un vehículo 4x4 debido a la posible presencia de nieve y hielo en las carreteras rurales.

Visitas guiadas frente a exploración autoguiada

Al planificar un viaje, la decisión suele reducirse a elegir entre el apoyo de las visitas guiadas o la flexibilidad de la aventura independiente. ¡En Islandia, puedes combinar ambas! Es decir, puedes conducir tú mismo entre los lugares de interés y luego reservar visitas guiadas para las cuevas de lava y otras atracciones.

Recuerda que, al visitar los principales túneles de lava de Islandia, como el túnel de lava de Raufarhólshellir, el acceso guiado es obligatorio. Las ventajas de estas visitas son evidentes: son más seguras, con instrucciones expertas e incluso información educativa proporcionada por guías experimentados. Sin embargo, no es necesario renunciar a tu libertad ni flexibilidad. La opción de conducir tú mismo te permite viajar de forma independiente: eliges tu ritmo y horario, utilizando tu coche de alquiler para desplazarte entre los lugares de interés.

Al combinar tu flexibilidad al volante con excursiones reservadas con antelación, te aseguras un acceso seguro a las cuevas y libertad en la carretera.

Descubre las maravillas subterráneas de Islandia

Desde la accesible Raufarhólshellir hasta la misteriosa Vatnshellir, visitar una cueva de tubos de lava en Islandia ofrece una visión de las profundidades más misteriosas de la Tierra. Estos increíbles túneles contrastan a la perfección con la famosa belleza de la superficie de la isla. No te pierdas la oportunidad de descubrir este lado oculto de la Tierra de Hielo y Fuego. Alquila un coche MyCar y recorre estos inolvidables parajes subterráneos a tu propio ritmo. Tu viaje bajo tierra comienza ahora.

Preguntas frecuentes sobre las cuevas de tubos de lava en Islandia

¿Cuál es la mejor cueva de lava de Islandia?

La mejor cueva depende de tus intereses. Víðgelmir es la más grande de Islandia en volumen, mientras que el túnel de lava de Raufarhólshellir es el más accesible y está mejor acondicionado para visitas guiadas.

¿Dónde se encuentra el Túnel de Lava en Islandia?

El Túnel de Lava (Raufarhólshellir) está convenientemente ubicado en el suroeste de Islandia, a solo 30 minutos en coche de la capital, Reikiavik.

¿Merece la pena el tubo de lava?

Absolutamente. Explorar un tubo de lava ofrece una perspectiva subterránea única sobre las fuerzas volcánicas que dieron forma al espectacular paisaje de Islandia.

¿Cuánto cuesta ir al tubo de lava?

Los precios de las excursiones suelen oscilar entre 4.000 y 9.000 ISK (unos 30-65 USD) por adulto, dependiendo de la ubicación de la cueva, la duración de la excursión y el nivel de dificultad.

¿Es seguro explorar tubos de lava?

Sí, siempre que se haga de forma responsable. Visitar la cueva con guías certificados es muy seguro, ya que las excursiones proporcionan cascos, iluminación e instrucciones de seguridad claras. La exploración independiente solo se recomienda para espeleólogos experimentados con el equipo adecuado.