Laguna glaciar Jökulsárlón desde Reikiavik en coche
Conducir desde Reikiavik hasta la laguna glaciar de Jökulsárlón es una de las rutas más espectaculares de Islandia. El recorrido por la costa sur serpentea entre cascadas, glaciares y playas de arena negra antes de llegar a uno de los parajes más impresionantes del país. Esta guía incluye todo lo que necesitas saber para visitar Jökulsárlón con un coche de alquiler de MyCar: la ruta, las mejores paradas, consejos de conducción y qué ver al llegar.

Qué debes saber sobre la laguna glaciar de Jökulsárlón
La laguna glaciar de Jökulsárlón se encuentra en la costa sureste de Islandia, junto al Parque Nacional Vatnajökull. Comenzó a formarse en la década de 1930, cuando el glaciar Breiðamerkurjökull empezó a derretirse debido al aumento de las temperaturas. La laguna se llena con agua de deshielo glacial y continúa expandiéndose a medida que el hielo retrocede.
Con una superficie aproximada de 18 km² (7 millas cuadradas) y más de 248 m (814 pies) de profundidad, es actualmente el lago más profundo de Islandia. Los icebergs que flotan en sus orillas son antiquísimos —de hasta 1500 años de antigüedad— y cambian constantemente de forma y color a medida que se derriten.
Jökulsárlón ha aparecido en películas como Batman Begins, Tomb Raider y James Bond. También es hogar de focas, charranes árticos y págalos, que a menudo se ven descansando o alimentándose cerca del agua.
Cómo llegar a la laguna glaciar Jökulsárlón desde Reikiavik en coche
Llegar a la laguna glaciar de Jökulsárlón desde Reikiavik es muy sencillo, ya que se encuentra justo al lado de la Ruta 1 (circunvalación). El trayecto es largo pero ofrece vistas panorámicas, con paisajes que cambian constantemente, desde campos de lava cubiertos de musgo hasta vistas de glaciares.
Resumen de la distancia y la ruta en coche
- Distancia: Aproximadamente 380 km (236 millas) solo ida
- Tiempo de conducción: Alrededor de 5-6 horas sin paradas largas
La carretera de circunvalación comienza a las afueras de Reikiavik y discurre hacia el este a lo largo de la costa sur. Está totalmente asfaltada, bien señalizada y es apta para vehículos de tracción delantera durante todo el año, aunque alquilar un 4x4 es más seguro en invierno. Entre las principales localidades de la ruta se encuentran Hveragerði, Selfoss, Vík y Höfn, cada una con cafeterías, gasolineras y áreas de descanso.
Las mejores paradas en el camino de Reikiavik a Jökulsárlón
Conduciendo hacia el este desde Reikiavik, pasarás por valles geotérmicos, cascadas, playas de arena negra y cañones. Aquí tienes las mejores paradas, en orden de preferencia:
- Hveragerði: Un pueblo geotérmico con fumarolas y aguas termales. Si dispone de tiempo, puede hacer una excursión hasta el río termal Reykjadalur para disfrutar de un baño relajante.
- Cuevas de Hella: Antiguas cuevas artificiales excavadas en roca volcánica. Las visitas guiadas revelan su misteriosa historia.
- Cascada Seljalandsfoss: Camina detrás de la cascada para disfrutar de una vista única. Cerca de allí, Gljúfrabúi se esconde tras un acantilado cubierto de musgo.
- Cascada Skógafoss: Una cascada de 60 metros (197 pies) coronada a menudo por arcoíris. Cerca de allí, Kvernufoss se encuentra enclavada en un desfiladero verde.
- Arco de Dyrhólaey y playa de Reynisfjara: Observa frailecillos en Dyrhólaey y admira los acantilados de basalto y los farallones en la playa de arena negra de Reynisfjara.
- Vík í Mýrdal: Ideal para almorzar. La iglesia de tejado rojo que domina el pueblo ofrece impresionantes vistas de la costa.
- Cañón de Fjaðrárgljúfur: Un breve desvío hacia un sinuoso cañón verde con senderos fáciles para caminar a lo largo del borde.
- Cascada Svartifoss: En Skaftafell, última gran parada antes de Jökulsárlón. Una caminata de 45 minutos conduce a las columnas de basalto que inspiraron la iglesia Hallgrímskirkja de Reykjavík.
Estado de las carreteras y consejos de seguridad para conducir a Jökulsárlón
El tramo de la costa sur de la Ruta 1 está asfaltado y abierto todo el año, pero el tiempo puede cambiar rápidamente. Ten en cuenta estos consejos al conducir por la costa sur de Islandia:
- Consulta el estado de las carreteras: Visita road.is antes de salir para obtener actualizaciones en tiempo real sobre cierres y zonas con hielo.
- Elija el vehículo adecuado: Un 2WD está bien durante todo el año, aunque el 4WD ofrece mejor estabilidad para la conducción invernal en Islandia.
- Reposta con frecuencia: Llena el depósito siempre que sea posible, ya que las gasolineras son cada vez menos frecuentes al este de Vík.
- Esté atento a los vientos fuertes: las ráfagas pueden ser potentes en llanuras abiertas; sujete el volante firmemente y abra las puertas con cuidado.
- ¡Ojo con los animales islandeses en la carretera!: En verano, las ovejas suelen deambular por la carretera, especialmente en tramos rurales.
- Utilice las luces de cruce: Las luces delanteras deben estar encendidas en todo momento, de día o de noche, independientemente de las condiciones.
- Reduzca la velocidad en los puentes: Algunos puentes al este de Vík son de un solo carril. Conduzca con precaución y ceda el paso si otro vehículo ya está cruzando.
- Aparque en las zonas designadas: Utilice la aplicación Parka para encontrar zonas de aparcamiento y pagar los tickets.
Las mejores cosas para hacer en la laguna glaciar Jökulsárlón
La laguna glaciar de Jökulsárlón ofrece mucho más que turismo. Una vez allí, encontrarás numerosas maneras de disfrutarla de cerca.
1. Da un paseo en barco entre los icebergs
Los paseos en barco se realizan desde el verano hasta el otoño, ofreciendo la forma clásica de navegar entre los brillantes icebergs de la laguna. Las lanchas Zodiac son pequeñas y rápidas, permitiéndote acercarte al glaciar para un emocionante paseo lleno de chapoteos. Los barcos anfibios son más grandes y estables, ofreciendo un viaje más tranquilo con muchas oportunidades para tomar fotografías.
2. Navegar en kayak por las aguas glaciares
Disponible en verano y principios de otoño, el kayak ofrece una forma tranquila de explorar la laguna a tu propio ritmo. Rema entre icebergs flotantes, a veces tan cerca que podrás tocar el hielo mientras las focas se deslizan a tu lado o te siguen con curiosidad. Es una experiencia tranquila e inmersiva que te permite apreciar la inmensidad y la vitalidad del glaciar.
3. Esté atento a las focas y las aves árticas.
Es frecuente ver focas descansando sobre el hielo flotante o nadando junto a los icebergs, sobre todo en verano y otoño. También se las puede observar buceando o siguiendo con curiosidad a los barcos turísticos. La zona es, además, un refugio para los charranes árticos y los págalos. Anidan en las cercanías y llenan el cielo con sus graznidos y destellos blancos.
4. Visita la Playa Diamante Brillante
Justo al otro lado de la calle, la Playa Diamante resplandece con trozos de hielo esparcidos sobre la arena negra. Su nombre proviene de la forma en que estos fragmentos de hielo transparentes y brillantes se asemejan a diamantes dispersos bajo la luz del sol. El llamativo contraste entre la arena oscura y el hielo brillante la convierte en uno de los lugares más fotogénicos de Islandia. Visítala al amanecer o al atardecer para disfrutar de las mejores vistas.
5. Haz senderismo en glaciares
Para apreciar la verdadera magnitud del paisaje, únase a una excursión guiada por uno de los glaciares cercanos. Caminar sobre hielo milenario rodeado de montañas y profundas grietas es una experiencia sobrecogedora e inolvidable. Las excursiones varían desde paseos sencillos hasta ascensos más exigentes, todas dirigidas por guías que comparten sus conocimientos sobre los dinámicos glaciares de Islandia.
6. Explora las cuevas de hielo cristalino
En invierno, puedes adentrarte en las cuevas de hielo naturales de Islandia. Estas se forman bajo el glaciar cuando el agua de deshielo excava túneles brillantes en el hielo. Cada cueva es única y cambia cada año, resplandeciendo con profundos tonos azules cuando la luz del sol se filtra a través de ella. Las visitas guiadas suelen realizarse en el Parque Nacional Vatnajökull y son seguras.
7. Calienta motores en el Café de la Laguna Glaciar
Tras explorar la zona, haz una parada en el Glacier Lagoon Café para disfrutar de un descanso acogedor. Además de sus populares sándwiches, podrás degustar sopa caliente, café o chocolate caliente mientras observas los icebergs a la deriva. Incluso fuera de temporada, cuando no hay excursiones en barco, sigue siendo una parada ideal para disfrutar de las vistas y una bebida caliente.
La mejor época para visitar la laguna glaciar Jökulsárlón
La laguna glaciar de Jökulsárlón está abierta y es preciosa durante todo el año. Pero la mejor época para visitarla depende de lo que quieras ver y hacer.
- Verano (junio-agosto): Los días largos, el clima templado y las carreteras tranquilas hacen del verano la época ideal para conducir y hacer turismo. Todas las excursiones, incluidos los paseos en barco y el kayak, operan durante estos meses.
- Invierno (noviembre-marzo): Prepárese para encontrar menos gente, hielo azul brillante y la posibilidad de ver la aurora boreal. Los paseos en barco se suspenden, pero las excursiones a cuevas de hielo y los paisajes nevados hacen que la temporada sea igualmente mágica.
- Primavera y otoño: Estas estaciones intermedias son más tranquilas, con colores cambiantes, menos visitantes y una luz espectacular, perfectas para los fotógrafos.
Viaje de uno o dos días desde Reikiavik a Jökulsárlón
Es posible hacer una excursión de un día a la laguna glaciar de Jökulsárlón desde Reikiavik, pero es larga. El viaje de ida y vuelta dura entre 10 y 12 horas, lo que deja poco tiempo para paradas. Se puede hacer si se sale temprano y se centra la atención en la laguna.
Un viaje de dos días es más cómodo y permite explorar a un ritmo relajado. Puedes alojarte en Vík, Kirkjubæjarklaustur o cerca de Jökulsárlón. Así, podrás disfrutar del amanecer o el atardecer en la laguna y tendrás tiempo suficiente para hacer paradas panorámicas.
Consejos de viaje para visitar Jökulsárlón en coche
Un viaje por carretera a Jökulsárlón es una de las grandes aventuras de Islandia. Para que sea una experiencia inolvidable y sin estrés, ten en cuenta estos consejos de viaje antes de partir.
- Vístase adecuadamente para el clima: lleve ropa de abrigo e impermeable, incluso en verano. Los vientos del glaciar pueden hacer que la sensación térmica sea más fría de lo esperado.
- Reserve sus excursiones con anticipación: Reserve sus recorridos en barco o en cuevas de hielo con antelación, especialmente durante el verano, cuando el número de visitantes es mayor.
- Lleva contigo refrigerios y agua: Las instalaciones cerca de la laguna son limitadas, por lo que es recomendable llevar algunos artículos esenciales para el viaje.
- Salga temprano: Salir de Reikiavik temprano le da tiempo para disfrutar del paisaje y parar a tomar fotos por el camino.
- Lleva una cámara y baterías adicionales: el frío agota las baterías rápidamente y necesitarás suficiente carga para tomar fotos.
Experimenta la magia de la laguna glaciar de Jökulsárlón en coche.
El trayecto en coche desde Reikiavik hasta la laguna glaciar de Jökulsárlón es uno de los viajes más gratificantes de Islandia. La costa sur se despliega en capas, ofreciendo cascadas, playas de arena negra y extensos campos de lava que se extienden hasta glaciares lejanos. Cada kilómetro revela una nueva vista y un nuevo motivo para detenerse.
Con un cómodo coche de alquiler de MyCar, puedes viajar con total libertad. Desvíate hacia pueblos tranquilos, disfruta de las vistas panorámicas y recorre el camino a tu propio ritmo. Cuando por fin divisas la laguna, el largo viaje habrá valido la pena. Contemplar los antiguos icebergs deslizándose sobre las aguas glaciales y serenas es la recompensa perfecta por el trayecto.
Preguntas frecuentes sobre la visita a la laguna glaciar Jökulsárlón desde Reikiavik
¿Vale la pena la laguna glaciar de Jökulsárlón?
¡Absolutamente! Los icebergs a la deriva de la laguna, la cercana Playa Diamante y las impresionantes vistas costeras la convierten en uno de los paisajes más inolvidables de Islandia.
¿Cómo llego a la laguna glaciar de Jökulsárlón?
En Islandia puedes elegir entre conducir tú mismo o hacer una excursión guiada. Conducir desde Reikiavik hasta la laguna glaciar de Jökulsárlón te ofrece flexibilidad, mientras que las excursiones son ideales si prefieres un itinerario fijo.
¿Cómo llego desde Reikiavik a Jökulsárlón?
Siga la Ruta 1 (Ronda) hacia el este desde Reikiavik durante unos 380 km (236 millas). La laguna está señalizada cerca de Skaftafell y el trayecto dura entre 5 y 6 horas.
¿Se puede ver la laguna glaciar de Jökulsárlón sin una excursión?
Sí. Tanto la laguna glaciar de Jökulsárlón como la playa Diamante son de acceso gratuito. Se puede llegar fácilmente alquilando un coche en Islandia.
¿Cuánto tiempo necesitas en la laguna glaciar de Jökulsárlón?
Dedica entre 1 y 2 horas a disfrutar de las vistas y visitar Diamond Beach. Reserva más tiempo para una excursión en barco o una caminata por el glaciar.
¿La laguna glaciar Jökulsárlón es gratuita?
Sí, la visita es gratuita. Solo las actividades de pago, como los paseos en barco, el kayak o las excursiones a cuevas de hielo, requieren entradas.