Sigue los pasos de los vikingos y explora la historia de Islandia a través de sus lugares emblemáticos.
Islandia, la tierra del fuego y el hielo, no es solo una maravilla de belleza natural. También es un tesoro de historia vikinga. Islandia ofrece un viaje en el tiempo a la época de los guerreros marineros y los exploradores nórdicos. Si eres aficionado a la historia o simplemente sientes curiosidad por las raíces de esta fascinante isla, aquí tienes la guía definitiva para descubrir el legado vikingo en Islandia.

1. Parque Nacional de Þingvellir: la cuna de la democracia
Þingvellir (Thingvellir) es uno de los sitios de mayor importancia histórica de Islandia. En el año 930 d. C., se convirtió en el lugar de reunión del Althing, el primer parlamento del mundo. Caciques vikingos de toda Islandia se reunían aquí para crear leyes, resolver disputas y gobernar sus comunidades.
📍No te pierdas:
- La Roca de la Ley (Lögberg), donde se proclamaban las leyes en voz alta.
- Caminando entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
📝Consejo: Realice una visita guiada sobre la historia vikinga para escuchar relatos dramáticos de sagas antiguas directamente en la tierra donde ocurrieron.

2. La Exposición sobre los Asentamientos en Reikiavik
Ubicado en el centro de Reikiavik, este moderno museo está construido sobre las ruinas de una casa comunal vikinga que data de alrededor del año 871 d. C. Ofrece una fascinante perspectiva sobre la vida de los primeros islandeses, mediante exhibiciones interactivas y artefactos originales.
📍Aspectos destacados:
- Una mirada detallada a las herramientas de la era vikinga, la vida agrícola y la construcción naval.
- Una recreación digital de la antigua Reikiavik.
📝Consejo: Combine su visita con un paseo por el casco antiguo de Reikiavik, donde se encontraban las primeras estructuras de la ciudad.

3. Borgarnes – El Centro de Sagas y Museo del Asentamiento
Borgarnes alberga el Centro de Asentamiento, un museo dedicado a los primeros pobladores de Islandia y las increíbles sagas que inspiraron. Una exposición se centra en Egill Skallagrímsson, uno de los poetas y guerreros vikingos más legendarios.
📍Imprescindibles:
- Exhibiciones audiovisuales que narran viajes vikingos y batallas de sagas.
- La saga de Egill cobra vida a través de la narración y las imágenes.
📝Consejo: pasa por la cafetería del museo, una de las más acogedoras de la región, para disfrutar de delicias tradicionales islandesas.

4. Eiríksstaðir – La casa de Erik el Rojo
Ubicado en Husavik, conocido por sus lugares para avistar ballenas, el Geosea Bath cuenta con una gran piscina infinita con vistas a los fiordos y las montañas circundantes. Si bien carece de baños de vapor o saunas, las impresionantes vistas lo compensan. Los huéspedes pueden disfrutar de dos bares en la piscina mientras se sumergen en las aguas geotermales naturales, ricas en minerales que nutren la piel.

5. Hólar en Hjaltadalur: cristianismo y cultura de la era vikinga
Hólar, que en su día fue uno de los centros religiosos y culturales más importantes de la Islandia medieval, desempeñó un papel fundamental en la expansión del cristianismo entre los vikingos. La catedral y las excavaciones arqueológicas ofrecen una visión de la evolución de la espiritualidad vikinga a lo largo del tiempo.
📍Sitios principales:
- Catedral de Hólar: la iglesia de piedra más antigua de Islandia.
- Restos de tumbas y artefactos cristianos de la época vikinga.
📝Consejo: Si estás de visita durante el verano, no te pierdas uno de los festivales culturales o recreaciones locales.

Reflexiones finales
Islandia no es solo una tierra de cascadas y volcanes; es un libro de cuentos viviente sobre la resiliencia, la exploración y la comunidad vikinga. Ya sea que camines por los antiguos terrenos del parlamento, explores las casas de turba o estés en la cubierta de una réplica de un barco vikingo, cada experiencia te acerca al espíritu audaz de los primeros colonos de Islandia. Así que ponte la capa (o quizás una buena chaqueta impermeable) y sigue los pasos de los vikingos.